= = = = = = = = [   Archivo:   Septiembre 2004   ] = = = = = = = =

Reclamando
30 de Septiembre, 2004   0:43

A la atención del servicio de reclamaciones del Olimpo:

      Estimados dioses,

      El pasado martes me mandaron una notificación en la que me informaban del envío a Granada, a día de hoy, de un par de rubias para que les sirviera de guía turístico y con las que tendría la oportunidad de hablar todo el santo día en inglés, cosa que ya saben Vds. que me encanta.

      Sin embargo en vez de dos rubias me han mandado un sms (ha sido un detalle que por lo menos estuviera escrito en inglés) en el que se me informaba de la cancelación de tal envio.

      Por otro lado me han ofertado la posibilidad de asistir a un grupo de intercambio en una conocida tetería de Granada en el que he podido hablar en este conocido idioma, pero han rotado de tal manera los turnos de las mesas que siempre he estado rodeado de mortales de mi mismo sexo y Vds. saben que a mí se me dá mejor hablar en grupos, cuanto menos, mixtos.

      Es por ello que adjunto esta reclamación para que sea revisada por el organismo correspondiente, en Granada, a fecha de 29 de Septiembre de 2004.

                  Fdo.

            Fulanito de copas (sin alcohol, gracias)

En: Relatillos  |  Comentarios: 0  |  Permalink

Comunicación en el Siglo XXI
29 de Septiembre, 2004   19:12

Siglo XXI: La comunicación ha avanzado tanto que ahora pasamos gran parte de nuestro tiempo escribiendo emails, enviando sms, chateando por messenger, hablando por el móvil,... y nos dá la impresión de que eso del boli, el papel, las cartas, etc... ya no pertenece a nuestro siglo. Pero solo hay que darse una vuelta por ahí para ver que hay gente que aún se comunica utilizando otros medios que a los avanzados del siglo XXI nunca se nos pasarán por la cabeza. Y como ejemplo véase esta nota de papel pegada en una puerta de un conocido pueblo de la Alpujarra. Yo creo que esto es comunicación y lo demás son cuentos... ; )

Les habló un tiíllo que pasaba por allí

En: General  |  Comentarios: 0  |  Permalink

Jean Michel Jarre - Aero
26 de Septiembre, 2004   22:51

Por casualidad ví que el padre de la música electrónica (o uno de ellos, que haber hay varios; ) había sacado un nuevo álbum, y como a mí me fascina su música en cuanto he tenido la oportunidad he empezado a buscarlo, a ver qué tal suena. Y buscando en internet me he enterado que no es exactamente nuevo sino que es una recopilación, pero no una recopilación cualquiera como otras que tiene, sino que las melodías que aparecen en su disco han sido recompuestas en formato Dolby Surround 5.1 de tal modo que se puedan escuchar en estereo envolvente, y tienen cositas nuevas, texturas nuevas, ritmos y bajos nuevos,... en fin, que parece que no ha sido un copio, pego, edito, vendo y gano sino que está algo más trabajado. En cuanto lo oiga ya contaré a ver si es verdad lo que dicen por ahí... Además incluye3 ó 4 temas nuevos que son los que más ganas tengo de oir.

Pero el nombre de Aero no es nuevo; hace un par de años un concierto en Dinamarca tuvo este mismo nombre y fue orquestado en un parque de molinos eólicos a los que elogió, a la vez que mencionaba a nuestro querido Don Quijote en su lucha contra los supuestos gigantes. Ese concierto ya me lo he bajado y sí lo he podido escuchar, y aunque tiene algunas cosas nuevas muchas de las piezas son iguales a las anteriormente editadas, con lo cual no tiene tanto mérito como teóricamente tiene el nuevo disco. En fin, a ver qué tal suena.

Les habló un tiíllo que se va a acordar de alguien cada vez que oiga este nuevo disco ; )

En: Musica  |  Comentarios: 494  |  Permalink

Mortals LX: Capítulo II
26 de Septiembre, 2004   21:23

Su experimento no había salido exactamente como Cassandra quería. Su duda estaba programada para unirse a ella, la mortal, mientras que él, el mortal, debía seguir pensando lo mismo que siempre. Y había empezado bien, la duda, transparente a la vista de los mortales se había pegado sigilosamente a ella y se reflejaba en la pantalla como una cierta transparencia en el personaje sobre el que estaba. Pero al poco tiempo un trocito de duda se desprendió de ella y fue pisada por él, quedándose su pierna translúcida como se podía apreciar en el terminal. Este trocito de duda debía ser algún fragmento del código que Cassandra había programado, alguna hebra que por alguna razón se había desprendido y en cierto modo había tomado vida propia. Y esta duda no era la misma duda que había sobre ella. Era una duda sobre la situación, y peor aún, una duda sobre lo que hacer, o lo que no hacer, sobre si hacer lo que él quería o hacer lo que supuestamente debía hacer, vamos, un lío, que daba la impresión de echar abajo la partida, o ralentizarla hasta tal punto que se volviera aburrida. Pero como Cassandra no tenía ganas de guardar la partida ni mucho menos de aburrirse mirándola, no tuvo más remedio que tomar manualmente cartas en el asunto y aún saltándose algunas normas básicas de conducta con mortales en un despiste de él lo cambió en minutos de ciudad para acercarlo lo más posible a ella y ver que pasaba. Pero claro, un cambio de ciudad así de repente, en cuestión de minutos, casi como una teletransportación, fue algo que a él lo dejó sorprendido. Si hubiera sido algo que acontece justo después de una borrachera habría tenido por lo menos un trasfondo para sin explicarse la cosas, darle una explicación. Pero como este tío no bebía lo de la borrachera no iba a colar así que se quedó ahí, hecho un verdadero lío, pero tan cerca de ella que no tuvo más remedio que hacer como que pasaba por allí y hacerle una visita, y en cuanto a lo de la explicación de cómo había llegado hasta ese sitio y a esas horas pues nada, le tuvo que echar imaginación, mucha imaginación, y para no volverse loco pensando en lo que había pasado y de paso darle más credibilidad a la historia que iba a contar, él mismo empezó creyendo su explicación.


Continuará....

Les habló un mortal desde el mismo Olimpo

En: Relatillos  |  Comentarios: 0  |  Permalink

Notas sobre Mortals LX
26 de Septiembre, 2004   21:21

Este relatillo empezó llamandose Mortals IV, pero teniendo en cuenta este título debía parecer el nombre de un programa o juego informático, no llegaba a dar el pego, así que lo cambié por algo más actual, como podía ser Mortals XP. Pero colocar a Microsoft en el Olimpo me parecía un poco exagerado y si bien no siempre estoy en su contra ya que tengo en cuenta que algunas cosas las hacen bien (otras no tan bien) quise darle al tema algo más de neutralidad y afán de plataformas libres, codigo abierto y esas cosas que en el mundillo informático se toman con cariño (aunque no sean siempre posibles) y de ahí llegar a las siglas LX, en honor a ese pingüinito que en general nos cae a todos tan bien ; )

Les habló un tiíllo pensando en un buen título

En: Relatillos  |  Comentarios: 0  |  Permalink

Rutillas: Sevilla II
24 de Septiembre, 2004   23:48

Creo que ya he comentado anteriormente que eso de poder ir hasta la estación de autobuses en bici, meterla dentro del bus y que al llegar a tu destino tu bici esté allí para llevarte a dónde tú quieras no tiene precio; el año pasado la rutilla fue por la Alpujarra profunda y esta vez tocaba probar sensaciones de libertad en Sevilla. Además no hay nada como pasearse una ciudad en bici durante toda un día para tomarle las medidas, medio quedarse con el cante de qué es lo que hay, más o menos dónde está, y quedarse luego con ganas de ver más, mucho más. Pero bueno, eso será más adelante, de momento esto es lo que se puede ver en una mañana en Sevilla a bordo de una dos ruedas:

Todo comienza por la mañana, cuando te despiertas sonriente, desayunas algo, preparas en el GPS la ruta supuestamente más adecuada para llegar desde Sevilla Este hasta el centro y tiras para allá. Pasas por la calle de San Fernando, ahora llena de estudiantes y que está medio peatonal con eso de las obras del metro (que se pueden ver desde detrás de la valla que han puesto) y continuas camino al río (que siempre ejerce cierta atracción hacia uno) y desde el puente de San Telmo haces una fotillo. El día está gris, lo cual es una pena para las fotos, pero viene de miedo para circular, por aquello del fresquito tan bueno que hace.

De allí río abajo buscando el Puente de las Delicias por aquello de que es el último que hay en el mapa turístico y de repente se vé uno metido en el puerto, puerto de Sevilla, desierto, al parecer los viernes no tienen nada de actividad allí y se respira una tranquilidad que no tiene precio. Al lado un piragüista disfruta río arriba.

Un poquitín más arriba un edificio que no viene pintado en el mapa pero que está, por lo menos yo lo he visto. El pabellón de México (Expo de 1929) ahora Vicerrectorado de la Universidad y muy chulo exteriormente.




Subiendo hacia el norte la Plaza de América, con el Pabellón Mudéjar a un lado, muy guapetón, ahora museo de Costumbres y Artes Populares y al otro lado el Museo Arqueológico. Anotar que ambos museos tienen muy buena pinta y encima son gratis para ciudadanos europeos, así que tocará ir a verlos tranquilamente algún otro día.

Camino del Costurero de la Reina, que parece estar vacío y del que me gustaría saber que era exactamente, de qué Reina, para qué se usaba (ya investigaremos ; ) pasé por la puerta del conservatorio Profesional de Danza, un edificio que tampoco viene en el mapa pero que exteriormente llama también la atención.

Y más adelante, a eso de las 12:30, ya estaba muerto de hambre y por probar en el primer bar con terracita (con vistas a la Torre del Oro) que encontré me paré a tomar un buen colacao y un par de magdalenas. En la foto nótese que en el encuadre aparece la bici al fondo, detalle siempre importante ; )

Ya que estaba en la puerta de la Torre del Oro y que ésta estaba abierta qué mejor ocasión para entrar y ver el Museo Naval que dentro se hospeda, un museo bastante reducido pero interesante y de entrada reducida ; ) Además explicación gratis (previa pregunta a la señora de la entrada) del qué es o qué era la Torre del Oro: la Torre del Oro, desde su construcción en el siglo XIII ha sido de todo un poco: almacén, cárcel, mazmorra, y lugar de acuñación de moneda, moneda que se traía a través del río, se acuñaba dentro y desde aquí se distribuía a dónde fuera necesario. El nombre Torre del Oro proviene de unas planchas doradas que le añadieron en no sé qué siglo en la parte de arriba de la torre y que al reflejar la luz del sol le daban cierta apariencia dorada.
Ya dicen que siempre es bueno preguntar.

Y en fin, hasta aquí parecía todo acabado pues ya iba siendo hora de volver a casa, si bien al disponer de cierto tiempo extra decidí hacerlo subiendo río arriba y rodeando por la ronda antigua de la ciudad que aparecía pintada en el mapa; y en este periplo estaba cuando al pasar bajo la Pasarela de la Cartuja (un puente, vamos) debajo estaba un grupo de gente bastante activo: fotógrafos por un lado, varios cámaras de televisión por otro, jóvenes por todos lados y unos cuantos artistas del graffiti pintando en las paredes; al primero que pregunté qué hacían allí resultó ser francés y en medio inglés me contó que era una concentración de artistas del graffiti a nivel europeo que iban a expresar su arte durante 4 días; y como en todas las expresiones artísticas había cosas muy chulas y otras que o bien no eran chulas o bien costaba ver dónde estaba el arte, pero verse se vieron, algunas, claro, aún quedaban 3 días más por pintar, así que lo que no estuviera aún pintado ya se verá otro día.

Como conclusión, si Granada se define un poco como una ciudad en la que se respiran los antiguos tiempos árabes, en Sevilla se respiran los tiempos del descubrimiento de America: los nombres de las calles, nombres de cuidades y lugares del nuevo mundo, sus descubridores, conquistadores, los edificios que recuerdan esa época,... y de nuevo, un viaje en el tiempo...

Les habló un ciclista transportado al Siglo XV

En: Rutillas  |  Comentarios: 0  |  Permalink

Mortals LX: Capitulo I
21 de Septiembre, 2004   1:40

Cassandra acaba de llegar de la escuela y toma algo para merendar. Enseguida enciende su nueva consola Olympia 3000 y ejecuta Mortals LX, un terminal gráfico conectado directamente al mainframe del mundo terrenal en el que se alojan los humanos, y continua la partida que ayer. Sus padres le cuentan que hace mucho tiempo, hace mucho mucho tiempo el Olimpo no estaba aún informatizado y para jugar a este tipo de entretenimiento tenían que construir sus propios decorados, algo así como maquetas, y tallar o modelar las figurillas que entrarían en juego, figurillas que daban vida a un humano en la tierra. Una de las partidas más famosas dicen que fue jugada por unos antepasados suyos y la figura principal se llamaba Ulises. Pero resultaba ser que Ulises no se dejaba controlar fácilmente y escapaba a la mayoría de los retos que sus tatara[n veces]abuelos le ponían en el tablero. Al parecer había alguien en la familia que por las noches se levantaba a hurtadillas y ayudaba sensiblemente a este personaje a saltar algunos de estos obstáculos, si bien, muchos de ellos eran directamente superados por este personaje, que parecía casi tener vida propia, más que tratarse simplemente de un ser controlado por sus dioses. Pero Cassandra no era capaz de ver cómo era posible que la gente de tiempos atrás pudiera encontrar diversión en esto, parecía demasiado arcaico, rústico, falto de interacción. Solo tenía que echar un vistazo a su pantalla para ver que los tiempos en el mundo de los dioses habían cambiado mucho, y a mejor; sus humanos parecían casi reales, se movían de un modo real, podía interactuar con ellos sobre la marcha, ponerles retos, ver si los saltaban o no, y en ocasiones incluso hacía trampas si veía que alguno de sus personajes era más espabilado de la cuenta.
Y había jugado con pequeños grupos familiares, grupos de amigos, grupos sociales, y como en su familia el dinero no faltaba había incluso comprado derechos de interacción para cientos de criaturitas del mundo mortal y creado incluso dinastías completas, creando completas tramas sociales, luchas por el poder, por el control,... Pero todas estas partidas habían tenido un inicio, un proceso, un desenlace y finalmente habían acabado. Y estuvieron bien. Sin embargo llevaba ya varios años con una partida extraña, reducida, pero por algún motivo especial, y que parecía no acabarse. El caso es que de vez en cuando se hartaba de esta partida, la dejaba guardada por si acaso y empezaba alguna otra. Y de vez en cuando se acordaba de esta partida, la cargaba, jugaba durante un tiempo, y volvía a guardarla. Lo extraño es que era una de las partidas más reducidas que había jugado, solo con dos personajes principales y aunque entraban multitud de personajes auxiliares a lo largo del desarrollo, estos personajes eran eso, solamente personajes auxiliares y la esencia de la partida se centraba en los dos ya mencionados. Y todo iba bien, pero como en todas las partidas que se habían jugado (no ya a partir de la informatización del Olimpo, sino durante toda la vida de los dioses, que eran inmortales, dicho sea de paso), cuando algo va bien empieza a aburrir y hacen falta poner obstáculos, a ver cómo se desarrolla el tema. Y obstáculos se pueden poner de todo tipo: económicos, personales, de trabajo, de salud,... en el programa sale un menú con todos los tipos y subtipos, pero esta vez la mente de Cassandra estaba creando algo nuevo, diferente, distinto, hasta tal punto que al no aparecer en el propio programa había tenido que crearlo utilizando un SDK que había encontrado por Internet. Y claro, con un SDK que se precie (y si encima está bien documentado como era la ocasión) se pueden hacer maravillas, y su maravilla resultó ser un tercer personaje, un personaje oscuro, transparente, intangible, intachable, y toda una serie de ins que no pueden ser especificados en una frase, y antes de introducirlo en su juego decidió ponerle un nombre: la duda.


Continuará....

Les habló un mortal con la cabeza en el Olimpo y los pies en la tierra

En: Relatillos  |  Comentarios: 0  |  Permalink

Rutillas: Puentes del Poqueira
19 de Septiembre, 2004   23:41

Con mis primos de Madrid aquí en Granada y muchas ganas de ir a algún sitio a patear nos fuimos a.... ...la Alpujarra, por ejemplo, y decidimos parar en Capileira, lugar en el que soltamos el coche y nos lanzamos a andar. Previamente paseamos un ratillo por el pueblecito, siempre con sus típicas casas blancas, sus típicos tejados planos (de los que nos quedamos con ganas de saber porqué eran así, por haber había hasta una exposición que estaba cerrada cuando pasamos por la puerta), sus chimeneas, sus flores en los balcones, sus rincones,... y cogimos un poco de agua helada de una de las fuentes que nos vendría muy bien a lo largo del camino.

La ruta empezaba en dirección norte hacia el Cortijo de la Sacristía (o eso ponía en nuestro mapa) así que para allí que nos fuimos y nada más salir del pueblo ya empezamos a ver cosas que no se ven todos los días: dos señores con un caballo, y sí, ver dos señores con un caballo no es una cosa muy rara, pero si estos dos señores vienen de cazar y a las espaldas de su caballo llevan atado un jabalí la cosa cambia, sorprende y te da tema de conversación, aparte de las correspondientes fotos, claro está.

El camino que seguimos muy guapetón, todo verde alrededor de dónde pasábamos, y eso que hace tiempo que no llueve y estamos a finales del verano; algunos rincones con tanto verde que daba la impresión de estar en Galicia, o Inglaterra, zarzas por todos los sitios en los que parábamos a coger unas cuantas moras para ir entreteniendo a nuestros estómagos, y aunque el sol pegaba de lo lindo el aire que corría era fresco con lo cual el camino se hacía fácilmente. Cerca del Cortijo de la Sacristía el puente de Chiscar (o Chistar dependiendo del cartelillo que miraras) y un remanso del río entre rocas muy guapetón para meter los pies desde el tobillo hasta la altura de cierta parte que no quisimos que se nos quedara helada ;), porque el agua fresquita sí que venía, y como no, unas cuantas fotos. Aun con la temperatura del agua bajo mínimos de confort (por decirlo técnicamente ;) si hubiéramos llevado el bañador probablemente nos habríamos bañado, aunque solo hubiera sido un chapuzón rápido, porque el día invitaba, desde luego que invitaba.

Cruzado el mencionado puente nos situamos en la ladera oeste del barranco del Poqueira (habíamos subido por la ladera este) y nos dirigimos hacia el puente del Molino. El camino bastante bien señalado aunque con algunos cruces en los que se liaba uno un poco y era el GPS el que tenía la palabra. También algunas partes del camino más divertidas que otras, como aquellas zonas en las que las hierbas tapaban el sendero o algún riillo o escape de acequia anegaban la ruta y te hacían pensar sobre qué piedra pisar o no para no meter los pies en el agua ; ) Alguna caída que otra, afortunadamente sin consecuencias, algunas con estilo y todas con buen humor ; )



Y los turistas, muy simpáticos, extranjeros pero muy simpáticos. Yo creo que excepto un padre y un hijo del lugar que andaban 3 veces más que nosotros y unas sevillanas salerosas que nos cruzamos luego más tarde en Capileira, todos eran de fuera así que al cruzarse con ellos era mejor decir directamente hello o good morning que hola. Y aprovechamos para hablar en inglés con algunos de ellos, sobre todo con una pareja mayorcilla que venían de Inglaterra y que estaban pues al igual que nosotros, andando un poco por la zona para conocerla y ya nos contaron un poco de lo que hacían, de dónde venían, que tenían pensado hacer, ... y que uno de sus hobbies favoritos era el walking. Bueno, eso lo dijo Mary, pero su marido John especificó que sus hobbies eran más bien cooking, eating y drinking y luego walking para compensar lo primero. Se dá uno cuenta entonces de que va a ser verdad eso de que hay en el mundo más gente buena que mala como dice alguien que yo sé, y si encima derrochan humor, pues mejor aún ; ) Moraleja: llegamos a la conclusión que para aprender inglés mejor venir a la Alpujarra que no al propio Londres ; )

Llegando al puente del Molino dónde íbamos a comer nos separamos de nuestros amigos ingleses con los que habíamos compartido un trozo del camino (ellos iban hacia Bubión) y debajo de la sombra de un árbol nos aposentamos para comer unos estupendos sándwiches que llevábamos, acompañados de agua de Capileira y fruta de postre.
Un descansillo, unas fotillos y unos malabarismos en la barandilla del puente para después ponernos a subir la cuesta de la Higuerilla que nos llevaría de vuelta a Capileira, cuesta que al llegar nos haría buscar como posesos la fuente del pueblo para hartarnos de agua y refrescarnos, que la cuesta se lo merecía (y el hecho de subirla a pleno sol a eso de las 4:00 de la tarde probablemente también influyó). Y tanto cariño le cogimos al agua que después el mero hecho de ver una fuente (y en Capileira hay unas cuantas) nos hacía correr hacia ellas para beber un poco, aunque solo fuera eso, un poco ; )

De Capileira bajamos en coche a Bubión, nos dimos una vueltecilla por sus calles y entramos en alguna que otra tienda, en una de las cuales compramos un par de farolillos muy guapetones, algo caros, pero guapetones, y hechos a mano, y de allí camino de Pórtugos para visitar su FuenteÁgria, primero abajo en la cascada y luego arriba para coger un poco de agua ferruginosa, no demasiado buena por su sabor pero si un agua excelente por sus cualidades minerales, y su hierro, de ahí su nombre. De allí de vuelta para Granada, un poco cansadillos pero habiendo disfrutado el día, que era de lo que se trataba :)

Les habló un tiíllo Al Sur de Granada

En: Rutillas  |  Comentarios: 0  |  Permalink

Cuidando programillas
17 de Septiembre, 2004   17:50

Esta bitácora es principalmente un medio de expresión al mundo; pero además de eso, al ser un sistema que yo mismo programé, es mi programa y tal como JJ decía no hace mucho:

...los programas ... son también criaturitas del señó. Hay que mimarlos. Hay que mirarlos de vez en cuando, pasearse por sus líneas, atildarle las variables, .... Tienes que dedicarles atención, ejecutarlos un poquito, ... Tratarlos con cariño, en suma, y no olvidarse de ellos...

Y tiene razón. Por eso después de comer he estado un ratito con mi programa, mi bitácora, revisando el código, quitando cosas que sobraban, poniendo algunas que no es que faltaran pero se echaban de menos, y de paso mejorando algunas cosillas, como que cuando alguien haga un comentario me llegue un email un poco más completo del que me llegaba hasta ahora (para poder contestarlos más fácilmente), cuidando la apariencia de los comentarios escritos (como por ejemplo un fallito que había con los saltos de línea), y añadiendo una rutinilla para poder escribir fácilmente una frase semi-automática al final de cada articulo, como la que he visto siempre en el blog de Arkangel, tal como la que aparece a continuación.

Les habló un programador cuidando de su programa....

En: Informatica  |  Comentarios: 0  |  Permalink

Rutillas: Sevilla I (b)
16 de Septiembre, 2004   23:50

Habíamos dejado la historia en un punto intrigante andando a orillas del Guadalquivir y ahora tocaba decir que pasamos al lado del Puente de Triana que debe su nombre a que conduce a dicho barrio, si bien el nombre científico del puente es Puente de Isabel II y fue un puente de barcas desde 1171 hasta 1852, barcas que atadas unas a otras conectaban las dos orillas para poder pasar de de allí pa'cá, mandado construir por Abu Yucub Yusuf y que era el único puente en la ciudad por aquellas épocas. Supongo que después se jartaron de tanta barca atada junta e hicieron el puente actual, que aunque en un principio parecía que había sido un diseño de Eiffel (cosa normal ya que a este hombre le encantaba eso de los hierrecitos y los tornillitos para hacer Torres y cosas de esas) parece ser que dicha información era erronea y la realidad verdadeta dónde las haya es que el diseño era de Ferdinand Bernardet y Gustav Steinacher, tiíllos que según me comentan copietearon vilmente el puente de Carrusel de Paris o de los Santos Padres, obra del ingeniero Antonine Remi Polonceau y construido en 1834. Obra decir que toda esta información la tenemos aquí presente gracias a Maria Ángeles, que no solo me ha explicado esta historia del puente sino miles de cosas a lo largo y ancho de Sevilla, cosa de agradecer enormemente, dicho sea de paso ; )

Un poco más tarde quedamos con otro amigo en "el Jota", un bar motero bastante famoso en Sevilla por lo que me cuentan y en el que la tapa típica es el bacalao en salazón, que según palabras de David, le cambia el sabor a la cerveza y a la cerveza no sé, pero al zumo de piña que yo me tomé si que le cambió el sabor, pero tela tela... Lo que sí está claro es que estas cosas hay que vivirlas, sino corre uno el riesgo de ser, como muchas veces, simplemente un guiri, que no es lo suyo cuando se pueda evitar ; )

Al día siguiente, que era algo así como un domingo 5 de septiembre (para el que se haya perdido con tanto rollo de historia ; ) cambiamos de ambiente, y me llevaron a la Cañada de los Pájaros, 1ª reserva natural concertada de España en la que se alojan una singular cantidad de aves, muchas de ellas en peligro de extinción (como la Focha Cornuda) y en la que se procura no solo su conservación sino también su reproducción para mantener las colonias antes de que estas desaparezcan. Y allí vimos cantidad de pájaros nunca antes vistos (por lo menos por mí) aunque eso de aprenderse los nombres no era tarea fácil; lo único quizás es que al tratarse de finales de verano las lagunas estaban un poco vacías, y si a esto le sumábamos el calor las aves tendían a refugiarse en las zonas de sombra lo que las hacía un poco más dificiles de ver (a algunas de ellas, claro); así que al parecer la mejor época para ver este paraje es en primavera, habrá que apuntarlo.

Camino de la cañada de los pájaros habíamos visto un montón de arrozales, cosa que no había yo visto anteriormente, así que a la salida nos acercamos a uno para poder verlo de cerca, hacer unas fotillos y coger un par de plantas para llevármelas pa'Graná. Y al final nos hartamos de ver arrozales, porque camino de casa tomamos la dirección equivocada y estuvimos un buen rato andando por una carretera flanqueada en ambos lados de enormes extensiones de arroz : )

Les habló un tiillo pensando en hacer arroz con leche un día de estos...

En: Rutillas  |  Comentarios: 0  |  Permalink

Espejo izquierdo
9 de Septiembre, 2004   23:23

Desde hace tiempo ya todos los coches tienen 3 espejos retrovisores; dentro del coche uno, el espejo interior, y fuera uno a cada lado, el derecho y el izquierdo. El espejo interior se usa un montón, al igual que el izquierdo mientras que el derecho queda relegado a un segundo uso, aunque cuando le pillas el truquillo te viene de miedo para aparcar, pasar por sitios angostos y esas cosas. Pero vamos, que si se te rompe el espejo derecho te la reflanflinfla y se apaña uno sin problemas. Pero claro, probablemente por algún corolario de Murphy, el espejo derecho nunca se rompe; el izquierdo, alguna que otra vez. Y hace un par de días le tocó al espejo izquierdo del coche de mi hermano; que conste que estaba ya tocado de un golpe anterior, pero el viento empujó una de las puertas del huertecillo que lo golpeó violentamente, forzando a sus endebles piezas de plástico a partirse en varios cachitos y propiciando que... ... se rompiera.
Ahora es casi imposible conducir sin este espejo; ni aparcar en la cochera, ni salir por el carril de aceleración de la autovía, ni adelantar, porque el cerebro, aunque sabe que ahí ya no hay un espejo, lo mira instintivamente, y solo vé un cacho de plástico mutilado.

El problema es que ahora si lo llevas a un taller te cobran mínimo 200 eurakos por uno nuevo; en el desguace a lo mejor se puede conseguir por menos, si tienes la suerte de encontrarlo y no te importa hacer un poco de mecánica casera para ponerlo; Mientras tanto no hay nada como un poquito de marquetería, unos toques de taladro, unos tornillitos por aquí, otros por allá y voilá, espejo nuevo, o casi, pero al menos, funciona : )

En: General  |  Comentarios: 0  |  Permalink

Paradoja
9 de Septiembre, 2004   1:33

Esta pintada lleva ya bastante tiempo en esa persiana, la he visto más de una vez; leída en un principio parece algo críptica, pero se entiende, y en cierto modo te hace pensar... pensar... Y es curioso que si lo que te hace es pensar, automáticamente está provocando una reacción contraria a la que promulga. Cuchi, una paradoja.

En: Pensando  |  Comentarios: 0  |  Permalink

Hormigón
9 de Septiembre, 2004   1:30

Hace algún tiempo estuve cavando una zanja sobre la que después habría que echar hormigón para hacer unos pequeños cimientos para lo que va a ser la caseta del huertecillo. Esto fue hace mucho tiempo , desde luego, pero desde el lunes hasta hoy, entre mi hermano y yo hemos mezclado un caldero de agua, una pala de cemento y entre 8 y 10 palas de arena, que es justo lo que cabe en la hormigonera; una vez mezclado lo volcábamos al carrillo, y del carrillo a la zanja. Así una y otra vez, pin pan, pin pan, riéndonos cuando alguno de los dos decía: "quién te iba a tí a decir que ibas a acabar de peón de albañil, y sin paga...". Y aunque un experto siempre nos pondría alguna pega, se puede decir que ha quedado bien, vamos nosotros por verla la vemos hasta perfecta ; ) y nivelada y todo. Y es que el nivel es mucho nivel... ... habrá que hablar otro día de este magnífico instrumento... ; )

En: Huertecillo  |  Comentarios: 0  |  Permalink

Rutillas: Sevilla I
6 de Septiembre, 2004   1:11

Un fin de semana redondo, magnífico, especial, y descubriendo una ciudad que siempre me había llamado la atención, pero de la que nunca hubiera esperado tanto contenido, contenido interesante, contenido arquitectónico, contenido cultural. Y eso que no he visto nada, porque en Sevilla, ver hay mucho que ver todavía; así que será cuestión de volver a por más, pronto ; )

Y allí estaba yo un sábado, a las 11'00 de la mañana y lo primero que me dieron fue una vueltecita en coche para captar una visión de conjunto de la ciudad, conjunto monumental interesante, y como comentaba, más amplio de lo que esperaba, pero en cierto modo lógico; Sevilla siempre fue una ciudad importante, bastante grande, y todos los edificios que se han conservado reflejan esa importancia y huelen...
...a historia.

Luego a pie, empezando por un edificio importante y monumental; la Catedral, con sus arcos, sus columnas, impresionante; ya la había visto anteriormente, pero fue de noche, en un espectáculo flamenco unos años atrás, y claro, de día todo cambia. La subida a la Giralda imprescindible, por sus 34 rampas por las que supuestamente iba el campanero a caballo para tocarlas, rampas que se van estrechando según subes y que abrió un debate del posible "¿porqué se estrechan?" a la salida del monumento. Es agradable estar rodeado de mentes que busquen explicaciones a cosas que otros ni siquiera se plantearían :)

Unas tapitas en la zona centro con algo de beber; sorprende el hecho de que tengas que pagar por las tapas, acostumbrado a la gratituidad de las mismas en Granada, pero vamos, reconocer hay que reconocer que ricas, están. Al mismo tiempo el hecho de estar sentados siempre se agradece para poder continuar el recorrido, que siguió por los Alcázares Reales, enormes, y aunque la parte de los jardines me recordaba bastante a los Alcázares de Córdoba, el edificio interiormente es bastante distinto, y sorprendentemente bien decorado, con multitud de motivos árabes, en suelos, paredes y techos.
Al igual que nos pasó por la mañana en la catedral, vimos cantidad de cuadros y echamos de menos a algún experto que nos los explicara un poquito, siempre se disfrutan mucho más; ante la ausencia de tal experto nosotros mismos empezamos a criticar las obras de arte, destacando los blancos de fulanito (de cuyo nombre ahora no puedo acordarme), que si el niño plin estaba mal proporcionado porque tenía demasiada musculatura y la cabeza muy pequeña en relación al resto del cuerpo, que si la perspectiva en tal sitio no cuadraba,... y por supuesto aquellos detalles que nos sorprendían, como la belleza de los pliegues de la ropa en algunos cuadros, la intensidad de los colores en otros, el efecto de profundidad en algunos paisajes, .. y en cierto modo nosotros mismos le dimos la vida a los cuadros que la necesitaban, desde un punto de vista rozando la negligencia artística, pero claro, no somos artistas, ni expertos en arte, de momento ;)

De allí a pasear un rato por la orilla del río Guadalquivir, que me recuerda al Támesis, pero claro, eso me pasa por haber hecho más turismo en la isla pérfida que en mi propio país, cosa que estoy intentando arreglar. Y el sol todavía pegaba, pero el airecillo que corría simulaba un fresquito muy ...

...continuará...

P.D: El continuará es culpa de David Gurrea, que me lo sugirió recientemente en un comentario, argumentando que eso haría las historietillas más interesantes ;) El caso es que ahora no me da tiempo de escribir más, así que me viene bien ponerlo, para que lo vamos a negar (desléase la última frase).

En: Rutillas  |  Comentarios: 1  |  Permalink

Hormigonera
1 de Septiembre, 2004   21:16

Agosto ha sido un mes extraño; miles de cosas por hacer y al final, por 'h' o por 'b', miles de cosas sin hacer; entre otras cosas todo el mes esperando a que se quedara libre una hormigonera que quería alquilar para hacer los cimientos de la caseta del huertecillo, y nada, que no había manera de que se quedara libre; supongo que es normal, el 90% del personal de vacaciones, y el 10% restante intentando aprovechar los escasos recursos disponibles para aprovechar este mes trabajando, y eso se nota. Al final, harto de esperar, me he comprado una hormigonera, por unos 179 miserables euros, pena de no haberlo pensado antes y tendría muchas cosas ya hechas; pero a lo no hecho, pecho. Y nada, ahora a disfrutar de mi compra, que de momento por no poder no he podido ni montar, porque me faltaba una llave de tubo. Mañana la monto sin falta, y me pongo a hacer hormigón como una hormiga ecléctica : )

En: Huertecillo  |  Comentarios: 0  |  Permalink

San Yo
1 de Septiembre, 2004   21:13

No me acordaba de que hoy era mi santo; por no saber no era consciente ni siquiera de que hoy fuera 1 de septiembre; por otro lado en mi casa no solemos felicitarnos por los santos; no es costumbre. Pero un amigo, uno de esos muchos que tiene uno a veces sin percatarse, me llamó para felicitarme; mola, ¿no? :)

En: General  |  Comentarios: 0  |  Permalink

Cosechando :)
1 de Septiembre, 2004   21:06

Un repaso al huertecillo y hoy tocaba ya coger los girasoles que como va siendo costumbre este año en el huertecillo, han salido pequeñitos; una sandía (pequeñita también) y cómo por alguna razón desconocida se abrió antes de madurar ha salido al más puro estilo de los "no me pises que llevo chanclas", es decir, podrida; menos mal que las otras sandías que tengo no tienen este problema; el maiz, pequeñito, ahora que rico, rico, rico,... y transgénico cómo diría mi hermano; a ver si para el año que viene consigo semillas verdaderas, (no modificadas). Y el pimiento, este sí, para variar, de un tamaño aceptable y de una calidad excepcional ; )

En: Huertecillo  |  Comentarios: 0  |  Permalink